viernes, 15 de abril de 2011

REDES SOCIALES ¿CURA O ENFERMEDAD?


Cada día más el hombre y la tecnología van trabajando más de la mano              en pro del progreso, y en torno a este proceso han surgido infinidad de cuestionamientos que son resumibles en ¿Qué tan buena o mala es esta relación?.


Para dar respuesta a esta pregunta, se ha visto que la opinión se ha polarizado, dejando así un grupo que está en contra y el otro en pro. Quienes defienden su postura en contra de la relación del hombre con la tecnología, especialmente con las redes sociales, argumentan que cada día son más las personas que invierten gran parte de su día en redes sociales como  facebook, reduciendo sus actividades físicas y sociales que desembocan en enfermedades como la hipertensión o síndrome del túnel del carpo, entre otras, como lo afirma  el biólogo Aric Sigman para la BBC News, dando a entender así que la sociedad actual, tendrá una menor expectativa de vida y  diversas enfermedades por esta dependencia.

Por otra parte, existe un gran número de personas quienes afirman que la interacción entre la humanidad y la tecnología es benéfica; investigadores en el área de la salud, resaltan muchos beneficios, entre estos, se encuentran los aportes que dan a los investigadores redes como  facebook en el campo de la ‘biovigilancia operacional’-“podemos por primera vez tener una imagen detallada de cuáles son las relaciones entre personas dentro de un grupo social y además de las relaciones de las bacterias entre ellas mismas”, directora del laboratorio investigador de genomas del Centro de Control de Enfermedades (BCCDC).  Lo que para algunos es una violación a la privacidad de las personas, para otros es una herramienta de trabajo o bien, su estilo de vida.